AUTORES
Durante sus casi 50 años de existencia la Editorial Diké se ha perfilado en el ámbito Nacional como una de las principales editoriales especializada en temas jurídicos. En este tiempo hemos logrado posicionar nombres de autores nacionales e internacionales de la más alta calidad. Hemos realizado alianza con las principales universidades de Colombia y varias del extranjero, impulsando la investigación académica en Colombia que ha llevado a las universidades con quienes hemos trabajo a la alta acreditación y alta Calidad por el número de ediciones y por la calidad de los autores y novedad de los temas. En el ámbito internacional hemos trabajo con casi todas las universidades americanas y algunas europeas, francesas, italianas, belgas y españolas. Hemos traído al país una serie de autores e investigaciones hechas en esos países que ha sido un faro para la cultura colombiana y americana. A todos los autores les damos nuestro agradecimiento por haber confiado en nosotros, por entregarnos sus obras del intelecto y encargarnos de divulgarlas. Creemos haber cumplido con esta misión con mucho esmero y por esto, nos encontramos en todas las librerías de Colombia, Argentina, Chile, Venezuela, Perú, Panamá y esperamos seguir ampliándonos en nuestro Fondo Editorial para seguir supliendo las necesidades que día a día se presentan en el campo académico.
NUESTROS AUTORES
Javier Tamayo Jaramillo
Con más de tres décadas de servicio a Colombia, se ha consolidado como una
autoridad regional e internacional en temas de seguridad pública, crimen
organizado y prospectiva estratégica.
Recibió en 2024 el título de Doctor Honoris Causa por el Instituto Mexicano de
Líderes de Excelencia. Es Administrador Policial y de Empresas, con estudios
de Alta Gerencia Internacional, es Especialista en Seguridad y Auditor
Certificado BASC. Fue Director de Operaciones de la Agencia Nacional de
Inteligencia y Director de la Policía Fiscal y Aduanera.
Su experiencia operativa y académica abarca investigación criminal,
inteligencia estratégica y contrainteligencia, así como la lucha contra el
terrorismo, el narcotráfico, el lavado de activos, la criminalidad organizada
transnacional y los delitos informáticos.
Ha sido profesor invitado en universidades de alto prestigio como la
Universidad para la Paz (Costa Rica), Universidad de Michigan, Hemisferios
(Ecuador), Universidad Anáhuac y Mexicana de Seguridad (México),
Universidad Panamericana (Guatemala), Universidad de São Paulo y
Universidad de Los Andes.
Es fundador y CEO de Strategos BIP y de CIMA, la Central de Investigación
sobre Comercio Ilícito, y coordina la “Estrategia Triángulos”, una alianza
público-privada que articula esfuerzos en América Latina y el Caribe para
enfrentar el comercio ilegal y las redes criminales.
Autor de múltiples publicaciones, entre ellas “Los principios no se negocian”
(Planeta, 2021), “Terminación del conflicto armado y construcción de paz”
(Unal, 2023) y “Economías Criminales” (Diké, 2024), “¿Podremos derrotar la
hidra de mil cabezas? (Diké, 2025),” Los nuevos desafíos de las economías
criminales – Estudios de casos latinoamericanos” (Diké, 2025), y es coautor de
“Compliance sin fronteras: innovación, buenas prácticas y desafíos globales”
(Diké, 2025). Además, es columnista de medios de alto impacto nacional, entre
ellos El Tiempo y Las2Orillas, donde aporta análisis especializados sobre
seguridad, gobernanza y lucha contra el crimen.
Ha sido conferencista en más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Reino
Unido, India, Turquía y diversas naciones de América Latina. En la actualidad
es coordinador del centro de pensamiento estratégico y prospectiva de la
“Escuela de altos estudios estratégicos Nueva Granada” en la Universidad
Militar Nueva Granada, Asesor GRANTI para INL USA Guatemala en la
Comisión Gerencial de Reforma de la Policía Nacional Civil de Guatemala y
lidera el Programa de Modernización de las Aduanas de Panamá, consolidando
su rol como referente en transformación institucional y cooperación
internacional en seguridad y control fiscal.
Javier Tamayo Jaramillo
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Economía y Derecho de los seguros de la Universidad Lovaina (Bélgica). Doctor Honoris Causa de la Universidad San Pedro, Perú. Profesor visitante en 1989 y 1999 de la Universidad de París II. Profesor invitado, entre otras, de las siguientes universidades: Universidad de Tolousse, Universidad de Buenos Aires, Universidad Autónoma de México, Universidad Central de Caracas, Universidad Católica de Chile. Fue magistrado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia entre 1994 y 1996, miembro de la comisión redactora de proyecto de revisión del Código de Comercio y es árbitro de las cámaras de comercio de Medellín y Bogotá. Fue el fundador y director de los programas de posgrado de en Responsabilidad Civil y Seguros de las universidades Eafit y Pontificia Bolivariana.
Víctor Guerra Hernández
Alto ejecutivo del área legal y de compliance, con más de 30 años de experiencia en corporaciones transnacionales, en los sectores de telecomunicaciones, finanzas y bienes de consumo masivo. He liderado programas de compliance de alto impacto, estrategias de gestión de riesgos y marcos regulatorios en América Latina, Estados Unidos y Canadá. Obtuve la residencia permanente en los EE. UU. bajo la categoría de Habilidad Extraordinaria EB-1 por mis contribuciones en materia de compliance y prevención del comercio ilícito. He impulsado iniciativas en AML, ABAC, CFT, sanciones, cumplimiento comercial y gobernanza corporativa, diseñando programas de cumplimiento globales y mitigando riesgos regulatorios. Lideré el desarrollo de legislación modelo para la prevención del comercio ilícito adoptada por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño PARLATINO y optimicé estrategias de litigio en múltiples jurisdicciones. Con experiencia en regulaciones internacionales como FCPA, OFAC, SOX, GDPR y ESG, he liderado la creación alianzas público-privadas, fomentando la colaboración entre corporaciones, organismos reguladores y agencias de aplicación de la ley y el orden. Mi liderazgo se define por conducir equipos multifuncionales, gestionar litigios de alto riesgo e implementar estrategias de compliance que mejoren la resiliencia empresarial. Tengo un Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Venezuela, un LLM de la Escuela de Derecho de Harvard y una formación especializada en Compliance & Regulatory Affairs.
Diego Fernando Tarapués Sandino
Abogado, Especialista en Derecho Penal y en Derecho Administrativo de la Universidad Santiago de Cali. Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle (Colombia). Magíster en Derecho Público con componente de investigación de la Universidad Santo Tomás. Master of Laws (LL.M.) de la Georg-August-Universität Göttingen (Alemania) y Doctorando en Derecho de la misma universidad en el Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional.
Actualmente es Magistrado Auxiliar de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz y ha trabajado en movilidad en la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP. Es investigador del Centro de Estudios en Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) de la Universidad de Göttingen y del grupo de investigación GICPODERI (categoría A). Profesor Titular escalafonado de la Universidad Santiago de Cali. Investigador Asociado reconocido por MinCiencias. Formador judicial de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Miembro de Número del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Ha sido Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Cali, Director de la Maestría en Derecho Penal y Justicia Transicional, Docente del Departamento de Derecho Público e Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones en Derecho (CEIDE). Hizo parte de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE), del programa de Retorno de Expertos del CIM y de la GIZ (Agencia Alemana para la Cooperación Internacional). Ha sido becario del DAAD (Alemania) y de COLCIENCIAS. Columnista en varios medios como Razón Pública, Ámbito Jurídico, Diario Occidente, Argumentos (Colombia) y El Mercurio (Chile). Conferencista, ponente y profesor invitado en diversas universidades en Colombia y en el exterior.
Álvaro Mejía Mejía
Abogado, Magister en derecho, Máster in Business Administration (MBA), especialista en Administración Pública y especialista en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional. Profesor en maestría y especialización. Escritor, poeta y periodista. Autor de obras jurídicas, poéticas, ensayos literarios e históricos. Recibió el Lauro de Oro de Algo por Colombia por su mérito artístico. Ganador del concurso de poesía Universidad La Gran Colombia 2021. Como poeta es autor de las obras Frontera al Infinito, Gritos en la Sangre, Sinfonías a la Muerte, Claroscuro y Luces en el Aqueronte. Autor de 13 obras de derecho, ensayos históricos y de crítica literaria.
Lina María Higuita Rivera
Abogada, especialista en derecho administrativo, especialista en derecho comercial y especialista en gestión del talento humano y la productividad, Diplomada en Economía, en Finanzas, Docencia Universitaria y en Innovación en el Sector Público.
Estudios en empleo público, carrera administrativa, integridad, derecho disciplinario, lucha contra la corrupción, MIPG, entre otros.
Se ha desempeñado en diversos cargos en entidades del Estado, es consultora y asesora en temas de empleo público, carrera administrativa, rediseño institucional y responsabilidades de la administración pública en diferentes entidades públicas del orden nacional y territorial en todo del país.
Ejerce como docente en temas de derecho constitucional, empleo público, carrera administrativa, preparación para concursos del estado, gestión pública y responsabilidades de los servidores públicos.
Yudy Tunjano Gutiérrez
(CCO®) Certified Compliance Officer. Abogada colombiana y chilena, Magister en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster Compliance Officer de la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión de Riesgos de la Universidad Católica de Murcia. Diplomada en SARLAFT y Compliance. Fue elegida en Chile como la mejor Foreign Expert área Corporativa / Cumplimiento normativo/ en el famoso Chambers Global, organizado por la revista británica Chambers and Partners. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área legal y de compliance de empresas multinacionales en Chile, Colombia y Panamá. Formadora de oficiales y auditores de cumplimiento de AML / CFT y PTEE. Escritora en revistas legales y de compliance. Directora de VIVE COMPLIANCE. yudytunjano@vivecompliance.com
Giovanny Palta
Docente universitario, Conjuez Sala Penal Tribunal Superior de Popayán, Abogado litigante, Presidente Colegio Abogados Penalistas Capitulo Cauca.
Guillermo Reyes Gonzalez
(Barrancabermeja, Colombia, 26 de octubre de 1965) es un abogado, escritor y académico colombiano. Fue Viceministro del Interior y de Justicia desde septiembre de 2006 hasta el 30 de julio del 2008. Actualmente es socio principal y fundador de la firma Reyes & González Abogados. Estudió en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario de Colombia en 1989 y se especializó en Derecho Tributario en la misma, al tiempo que hacía parte de la creación del movimiento Séptima Papeleta, lo que lo llevó a ser asesor en la Asamblea Constituyente de Colombia de 1991..
María Alejandra Salazar Rojas
Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Democracia y Régimen Electoral. Especialista en Alta Dirección del Estado. Observadora electoral, consultora, docente, conferencista nacional e internacional. Fungió como coordinadora de la Comisión Redactora del Código Electoral de Colombia. Ex-becaria de movilidad académica U.S.C. – U. Colima-México. Ex-becaria de la Universidad del País Vasco en convenio con el Instituto Internacional de Sociología Jurídica en Oñati – España y la Universidad de Milán. Con más de 15 años de experiencia en el sector público en diversas entidades como la Corte Constitucional de Colombia, el Consejo de Estado de Colombia, el Consejo Nacional Electoral de Colombia, la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia.
Autora de diversas obras entre las que se destaca: “La ciudadanía de los apátridas: una perspectiva utópica en la actualidad”, “Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia”, “La descentralización y sus efectos en la participación política en Colombia” y “Diversidad o Multiculturalismo, Estado Constitucional y Diversidad Cultural: Inmigración Irregular”, entre otras.
Correo: alejandrasrderecho@gmail.com
Jean Paul Vásquez Gómez
Abogado de la Universidad Libre – Seccional Barranquilla, con estudios de postgrados en las áreas del derecho constitucional, administrativo, contratación estatal, inteligencia artificial y derecho. También tiene estudios de Maestría en Derecho Administrativo, así como en Argumentación y Teoría Jurídica. Se ha desempeñado como docente de las Universidades del Norte, Atlántico, Libre, Escuela Superior de Administración Pública «ESAP», Simón Bolívar, Autónoma del Caribe, entre otras. Ha prestado sus servicios profesionales como asesor jurídico externo y abogado litigante de entidades públicas y privadas en asuntos administrativos, de responsabilidad contractual y extracontractual del Estado, ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y Tribunales de Arbitramento, así como Conjuez del Consejo Nacional Electoral. Por último, se destaca su labor como servidor público ante la Rama Judicial como Magistrado Auxiliar e la Sección Tercera del Honorable Consejo de Estado, y actualmente, como Magistrado del Tribunal Administrativo de Bolívar. Es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, así como de la Asociación Colombiana de Filosofía del Derecho y Filosofía Social, y miembro fundador del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas.
Diego León Gómez Martinez
Magistrado Tribunal Contencioso Administrativo del Valle
Abogado y Magister en Derecho de la Universidad Santiago de Cali.
Master in Global Rule of Law and Constitutional Democracy de la Universidad de Génova, Italia.
Doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Profesor del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali.
Miembro correspondiente de la Academia colombiana de jurisprudencia.
Profesor de Posgrados en diversas universidades Latinoamérica.
HOMENAJE A AUTORES FALLECIDOS
Javier Henao Hidrón: 1937 - 2021
Fue miembro de la Academia Antioqueña de Historia; de la Sociedad Bolivariana de Antioquia; miembro fundador de la Corporación Otraparte y miembro honorario del Colegio Colombiano de Juristas.
De sus obras escritas vale destacar El poder municipal; Uribe Uribe y Gaitán – Caudillos del pueblo; Panorama del derecho constitucional colombiano y Derecho procesal constitucional.
En el campo de las letras también se le reconoce como autor de la biografía Fernando González, filósofo de la autenticidad.